Pierde el miedo a viajar por tu cuenta

Viajar con familia y amigos hace un viaje memorable. Pueden compartir la responsabilidad de hacer reservaciones, de planear los lugares por visitar, siempre tienes quién te tome una fotografía, entre otras cosas. Sin embargo, algunas veces hay contratiempos que impiden a nuestros compañeros de viaje ir con nosotros; desde problemas de salud, emergencias que provocaron un gasto extra o imprevistos en el trabajo. ¿Qué es lo que mucha gente hace en esos casos? Deciden cancelar el viaje hasta quién sabe cuándo. Dos de las razones para cancelar un viaje cuando no tenemos quién nos acompañe son: la primera porque quienes no pueden ir realmente quieren visitar ese lugar y preferimos esperar a que podamos hacerlo juntos. La segunda es porque mucha gente teme viajar sola.

Conozco muy poca gente que planea viajes para ir por su cuenta, a pesar de que realmente tienen ganas de conocer un lugar y nadie puede acompañarlos. Si esto pasa con cosas simples como ir al cine solo, es más común que suceda con algo un poco más complejo como un viaje. ¿Eres de los que puede ir al cine solo? O de los que se siente incómodo(a) y siempre necesitas compañía.

Les tengo una noticia: viajar solos puede ser memorable. Primero que nada, no estoy diciendo que sea mejor o peor que ir acompañado. De hecho, personalmente prefiero compartir con alguien, pero simplemente quise escribir que no debemos temer a hacerlo porque puede convertirse en una extraordinaria experiencia. Me parece que desventajas de viajar por nuestra cuenta son más conocidas, así que les enlisto algunas ventajas de viajar solo en mi experiencia personal:

1) Tú decides todo lo relacionado al viaje.

Siempre que viajamos con más personas, se debe llegar a un acuerdo sobre lo relacionado con el viaje. ¿Qué lugares quiere ver cada quién? ¿A qué hora comer? ¿Qué comer? (Nunca falta quien no coma algún tipo de comida y haya que buscar lugares donde haya más opciones) ¿Qué tipo de hotel? ¿A qué hora levantarse? ¿A qué hora volver? Cuando estas solo, tú decides absolutamente todo. Mi mayor desacuerdo cuando voy acompañado es el hambre. Cuando me emociono, no me da tanta hambre y puedo hacer sólo dos comidas al día. Pero cuando viajo con alguien, debo comer cuando la mayoría quiera y muchas veces como sin hambre. Si yo prefiero quedarme dos horas en una librería, es mucho más sencillo hacerlo en un viaje solo, que estando con gente que quizá no se emocione tanto como yo en ese lugar.

2) Es inevitable conocer gente nueva y hacer amigos.

Yo me considero una persona introvertida, quizá por eso me gusta escribir. No soy muy afecto a hablar con desconocidos y ser sociable, a menos que sea necesario. Las veces que he viajado por mi cuenta he conocido gente, sin excepción. Es inevitable preguntar algo a personas del lugar. También que, por alguna cosa de la naturaleza humana, cuando ves a alguien más viajando solo te entran ganas de hablarle y hacerte amigo de esa persona, e inclusive continuar el viaje juntos. En mi viaje solo a Machu Picchu, en Perú, hice amigos con los que compartí parte del día, me ayudaron a tomar fotografías y me pasaron consejos sobre la comida local y el lugar en general.

3) La gente local tiende a ayudar más a viajeros solitarios.

Me encanta viajar porque siento que mucha gente (con algunas excepciones) saca su lado amable y cooperativo cuando buscas ayuda como turista. En más de una ocasión he visto que a la gente le encanta que turistas conozcan su país, y están dispuestos a ayudarlo a encontrar algún lugar turístico o hacer recomendaciones de comida. He notado que esto se potencializa cuando viajas solo. Algunas veces me han ofrecido ayuda sin siquiera pedirlo. En algún lugar del corazón humano, nace ayudar a un viajero solitario cuando lo necesita.

4) Las fotografías tienen un significado diferente.

Soy de las personas que prefiere disfrutar del momento en vez de tomar fotografías todo el tiempo. A pesar de esto, tomo fotografías para poder compartir con los demás lo que he visto, especialmente con mi mamá que es fan de ver fotografías de mis viajes. Cuando viajo en grupo, nunca falta quien tome alguna muy buena fotografía y la comparta con los demás, para después cada quien guardarla o mostrarla en redes sociales. Cuando viajas solo esto no sucede, y todas las fotografías deberán venir de ti. He notado que cuando viajo solo, soy más selectivo con las fotografías que tomo porque me siento con una responsabilidad de mostrar lo mejor que veo.

5) Con cada viaje solo, el miedo a hacerlo disminuye.

No les voy a mentir, la primera vez que viajé solo estaba muy nervioso. No sabía lo que pasaría, si podría hacerlo, si me perdería, si lograría hacer algún amigo durante todo el viaje. Al terminar esa primera vez me sentí satisfecho y orgulloso conmigo mismo. La segunda vez que lo hice fue más sencillo, y así es con cada ocasión. Me sentía más responsable, porque si algo salía mal con los planes o las reservas, no hay a nadie más a quién culpar. De igual manera, si todo sale bien, habla maravillas de mis capacidades de planeación. Hoy, que prefiero viajar acompañado, no tengo miedo si en algún momento necesito conocer un lugar por mi cuenta.

Espero que este corto artículo los haya ayudado, si no a convencerlos de viajar solos, al menos a darse cuenta que es una muy buena experiencia y que no deben tenerle miedo. Pueden aprovechar para ir a un lugar que quizá a otras personas no les interesa. Y no es necesario hacer un viaje de miles de kilómetros para vivir esta experiencia, pueden ir a algún lugar cercano a su hogar en auto, en autobús o hasta caminando a un parque o museo. Podrían darse la oportunidad de ir al cine solos.

No olviden cuidarse y tomar todas las precauciones posibles, los temas de seguridad deben tomarse muy en serio estando solo o acompañado. ¡Buen viaje!

No dudes en escribirme si tienes alguna duda |o comentario adicional a: jessav@mail.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close