Tipos de personas en las librerías

Ir a una librería es toda una aventura, especialmente para aquellos que son lectores ávidos y amantes de la lectura. A pesar de que nos comenzamos a unir cada vez más a la era digital, y es mucho más práctico cargar con un lector digital que un libro (especialmente si son grandes), para mí sigue siendo emocionante ir físicamente a una librería.

Confieso que soy adicto a comprar libros y, aunque siempre leo todos los que compro, me siento un poco culpable de comprar nuevos siendo que tengo una fila de ellos esperando ser leídos. Por eso limité mis visitas a las librerías hasta que me quedaran sólo dos libros pendientes. Gracias a esa limitante autoimpuesta, las visitas se volvían esporádicas y las disfrutaba aún más.

Es interesante cómo cada quien se comporta de diferente manera en las librerías y tenemos nuestros propios procesos o hasta rituales para elegir el libro o los libros que vamos a llevar. Sé que hay muchos más, pero aquí van algunas clasificaciones dramatizadas de los tipos de personas en las librerías, puede ser que te identifiques con más de una:

El misil dirigido

Como su nombre lo indica, este tipo de comprador ya sabe exactamente lo que va a comprar desde antes de pasar por la puerta. Puede ser que tenga el tiempo limitado, o que simplemente no quiera caer en la tentación de comprar libros adicionales. Va como un misil dirigido directamente a su objetivo. Su único desvío puede ser pedir información a algún empleado para encontrar los libros que está buscando, y espera impaciente mientras los localizan.

El detective

Este visitante de librerías recorre el lugar como la escena de un crimen. Es muy meticuloso y paciente. Revisa libro por libro, analizando portadas, recordando reseñas que revisó previamente y lee las contraportadas para hacer una evaluación exhaustiva. Puede que vaya eligiendo libros conforme su investigación avanza, o que al final decida cuáles llevar.

El periodista

Este tipo de persona prefiere pedir consejos y recomendaciones a los demás, para después tomar una decisión. Puede ser que haya hablado previamente con familia y amigos sobre qué libros son sus preferidos. Pregunta a los empleados de la librería cuáles son sus favoritos. Inclusive puede hablar con otras personas en la tienda y hacerles preguntas como entrevistándolos para saber qué recomendaciones tienen y así elegir cuál libro comprarán.

El buscador místico

Personalmente me siento identificado con este tipo. Este comprador recorre la tienda, lee algunos títulos, pero va como sin rumbo y sin un orden aparente, hasta que algo en su interior le dice que vaya a una sección y tome algún libro del estante. Es místico porque no sabe exactamente por qué visita algunas secciones, simplemente quiso ver qué encontraba, algo intangible lo guía. Yo soy así cuando visito una librería sin tener algo en mente; me dejo llevar a donde mi instinto me llame y analizo libros aleatoriamente hasta encontrar los que llamen mi atención.

El romántico

Esta persona recorre la librería y revisa las portadas y las contraportadas, podría parecer como una versión simplificada de El detective. Sin embargo, el romántico sólo elige libros de los que realmente sienta una conexión. Es como si estuviera haciendo una conquista: un libro llama su atención, mira alrededor y regresa la vista a dicho libro, se acerca lentamente, con delicadeza lo toma en las manos y revisa la portada, comprueba que es tan linda como se veía de lejos, lee la contraportada, ríe un poco con las líneas ahí escritas, lo abre e inhala su olor que llena sus pulmones y lo hace exhalar con fuerza. Sólo después de enamorarse del libro decide llevarlo a casa.

El visitante de museo

Este tipo de personas llega a la librería y lo recorre como paseando. Se divierte mucho caminando entre secciones, quizá leyendo las primeras páginas de un libro. Aprovechan al máximo cuando la tienda tiene sillones cómodos o cuentan con cafetería. Son los que más disfrutan de las visitas a las librerías. Y muchas veces, como cuando se visita un museo, salen de la tienda con las manos vacías.

Espero que les haya gustado esta pequeña lista de personajes. ¿Con cuáles te identificaste más? Yo he sido de todos los tipos, aunque casi siempre predomina uno de ellos. Escribiendo este pequeño artículo me entraron ganas de ir a una librería.

No duden en escribirme si tienen alguna duda o comentario adicional a: jessav@mail.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close