¿Cuándo me puedo considerar un escritor?

¿Cuándo me puedo considerar un escritor? Esa pregunta me vino a la mente hace años cuando un compañero de la universidad me dijo: «Te gusta escribir ¿verdad? Eres escritor», a lo que yo respondí que sí, me gustaba mucho escribir, pero aún no me consideraba escritor. Mi compañero aceptó la respuesta y no le dimos más vueltas al asunto.

Pasó el tiempo y nunca me volví a preguntar eso, pero recientemente la duda renació: ¿cuándo una persona se puede considerar escritor? Muchos de nosotros confundimos ser escritor con una serie de estándares o requerimientos autoimpuestos, o que vemos en los demás.

El primer prejuicio, y que yo tuve por mucho tiempo, era que no podía llamarme escritor hasta que alguna de mis obras no hubiese sido publicada. Porque eso es ser escritor ¿o no? Cuando te pagan por escribir un libro, un artículo, un guión de serie o televisión. Como yo tenía textos en mi computadora personal, creía que no podía llamarme escritor, siempre que aquellos escritos permanecieran desconocidos para el mundo. Había algunos textos que ni siquiera había mostrado a familia o amigos así que, en ese tiempo y bajo mi propio criterio, no podía llamarme escritor.

Este año, cuando mi primer libro fue publicado, además de sentir gran felicidad y orgullo, pensé que finalmente me podía llamar escritor. Fue una editorial pequeña y profesional con la que hice equipo para que mi libro se hiciera realidad. Así que ya podía llamarme escritor, ¿cierto? Pero luego me enfrenté con nuevos obstáculos. No soy un escritor conocido. Mi libro estaba a la venta solamente en español, solo en ciertos países, solo en ciertas librerías, y era un libro más de los cientos de miles que estaban a disposición del público. Cuando me acerqué a ciertas librerías independientes para saber si querían vender mi libro, casi todas las que me contestaron (la mayoría no lo hizo), me decían que no querían correr el riesgo de pedir mi obra a la editorial y tenerlo en sus librerías, porque los escritores nuevos no eran conocidos y por lo mismo la gente no compraba sus libros.

Y eso me llevó a pensar que entonces ser escritor es cuando tus obras son reconocidas. Los escritores no están bajo el ojo público tan frecuentemente como un cantante, una actriz o actor, así que los que llegamos a ver en entrevistas son quizá de los más reconocidos en el mundo. ¿Son solo las personas famosas las que pueden considerarse escritores? Aquellos que la gente reconoce y espera sus obras con ansias, y que las librerías piden en sus inventarios porque saben que es una venta segura. Aquellos cuyas obras están disponibles en cualquier país del mundo, en casi cualquier librería o tienda, en múltiples idiomas. Esos son los escritores de verdad, ¿cierto?

Mis queridos lectores, déjenme decirles que todas esas ideas están equivocadas. No debemos confundir el ganarse la vida escribiendo con ser escritor. Ser escritor no tiene que ver con las ganancias económicas, con la reputación, o con la fama. Eso es otra parte de la carrera como escritor. Es difícil, pero posible, ganarse la vida solo escribiendo, pero eso no quiere decir que hasta no poder dedicarnos a la escritura podemos llamarnos escritores. José Saramago, uno de mis ídolos y genios de la literatura, no se dedicó exclusivamente a la escritura hasta que ya tenía varias obras publicadas, y era un escritor, uno muy bueno, desde mucho antes de que el mundo lo descubriera.

Ser escritor tiene que ver con crear obras: grandes o pequeñas, conocidas o desconocidas, sencillas o complejas. Se relaciona con crear personajes, planetas, ciudades, metáforas, frases. De no poder vivir sin el mundo de la literatura. Somos escritores cuando nos apasiona acomodar palabras una tras otra de modo que expresen lo que vemos y sentimos. Somos escritores cuando amamos esa forma de arte, seamos novatos o expertos, cuando nos emociona hojear las páginas de un libro y oler el aroma a papel; cuando sabemos todo el trabajo y dedicación que hay detrás de un libro, de un poema, de un artículo, de una nota, una entrada a un diario personal, de un correo electrónico.

Me tomó mucho tiempo darme cuenta que somos escritores porque escribimos, es así de sencillo.

Espero les haya gustado esta entrada. No duden en escribirme si tienes alguna duda o comentario adicional a: jessav@mail.com.

Si quieren saber más sobre mis libros: https://jessav.com/libros/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close