Querer ser publicado es una de las metas más comunes entre los escritores. Hay mucha gente que prefiere escribir por el mero hecho de divertirse, pero a muchos de nosotros nos encanta tener lectores que disfruten de nuestras historias.
Hoy en día es mucho más sencillo publicar un libro que hace años. Antes, solo podía hacerse por medio de las grandes editoriales que seleccionan unos pocos autores de entre los cientos, sino es que miles, manuscritos que recibían. Esas editoriales siguen existiendo, pero las probabilidades de ser seleccionado por una son bajas. Aunque no es imposible y siempre es bueno intentar, los talentos excepcionales de escritura (en especial para un primer libro) son pocos. Muchos de nosotros mejoramos con el tiempo, lo que podría significar no poder publicar nuestras primeras obras en editoriales grandes de renombre internacional.
Afortunadamente, ahora existen muchas editoriales pequeñas, enfocadas en autores noveles cuyas primeras obras podrían ser rechazadas por otras más grandes. Yo he publicado dos obras con editoriales de este tipo (en España) y me pareció bueno escribir las ventajas y desventajas de hacerlo.
Diferencia entre Publicar, Autopublicar y Copublicar
Primero quiero explicar de manera breve la diferencia entre los tres términos. Estas definiciones vienen de lo que he aprendido en estos años. Puede que haya variaciones en los detalles, pero la idea general es la misma.
Publicar es lo que todos conocemos y que siempre aparece en las películas o series. El autor envía el manuscrito a una editorial, es aceptado, firman un contrato de publicación, se le asigna un editor, y la editorial se encarga de todo el proceso. El autor recibe un porcentaje de cada venta que haga el libro de acuerdo al contrato firmado. La editorial pone el libro a la venta con todas las tiendas, librerías y servicios con los que tiene acuerdos, que generalmente son bastantes.
Autopublicar quiere decir que el autor mismo se encarga de todo el proceso de publicación y costos. Es quien edita el manuscrito, lo maqueta (acomodo y formato para impresión y versión digital), hace la portada, maneja la distribución, etc. Ciertos servicios se pueden contratar con terceros, como la corrección, maquetación y diseño de portada, que el mismo autor debe buscar. Existen plataformas como Amazon o Wattpad, donde un escritor puede autopublicar su libro y aprovechar las redes de distribución de tales servicios.
Copublicar es un término intermedio entre publicar y autopublicar. Se envía el manuscrito a las editoriales de esta modalidad y casi siempre son aceptados, siempre y cuando sean del estilo literario de la editorial y sean obras completas. El autor paga una parte para la publicación del libro, que generalmente es el equivalente a comprar ciertos ejemplares de antemano (50 ejemplares es el número más común). Con el pago del autor, la editorial se encarga de la maquetación, del diseño de la portada (bajo las ideas y aprobación del autor) y de toda la distribución tanto en físico como digital con las empresas asociadas. Actualmente casi todas incluyen Amazon tanto en formato impreso como digital. El autor recibe un porcentaje de cada libro vendido según el acuerdo en el contrato, en la periodicidad determinada en el contrato.
Ventajas de Autopublicar
- + No hay manera de que rechacen un manuscrito, a menos que la obra incumpla lineamientos o leyes.
- + El autor está en control de cada paso del proceso para publicación, incluyendo la extensión de la obra, el tamaño del ejemplar impreso, si quiere ilustraciones a color, si decide tener diseños especiales en cada página, etc.
- + Se pueden elegir los servicios como maquetación y diseño de portada con los proveedores que el autor quiera, encontrando los que se ajusten más al estilo y al presupuesto.
- + El autor tiene la visión detallada de las ventas de cada ejemplar, de acuerdo a los reportes con las distribuidoras. Sabe exactamente cuántos ha vendido y cuánto le corresponde según el acuerdo de publicación de la plataforma elegida.
Desventajas de Autopublicar
- + Todos los costos y responsabilidades caen sobre el autor, incluyendo el registro de derechos a su nombre.
- + El autor está por su cuenta para buscar los proveedores que necesita. Si no se pagan servicios externos, como de corrección, la obra puede tener errores de ortografía, mal formato y demás.
- + Como la distribución y promoción cae en manos del autor, es más complicado tener acuerdos con librerías o tiendas para vender su obra, limitándose únicamente a la plataforma inicial como Amazon. No es común que las librerías vendan obras de autores que no estén ligados a una editorial o a una distribuidora, aunque sí las hay.
Ventajas de Copublicar
- + El costo pagado por publicar se convierte en ejemplares físicos, que el autor puede usar para promocionar, vender por su cuenta, regalar, sorteos, presentaciones de libro, etc.
- + La editorial se hace cargo de todo el proceso de maquetación y portada. No se puede publicar nada sin la autorización del autor. La editorial corrige errores de formato.
- + La editorial se encarga de registrar los derechos de la obra en el nombre del autor.
- + La mayoría de estas editoriales cuenta con distribuidores que ponen el libro a la venta en varias tiendas, librerías y sitios en línea. Aun así, el autor puede buscar por su cuenta medios adicionales de distribución para complementar la promoción.
- + Muchas veces hay acuerdos con reseñadores (como bookstagrammers), y la editorial puede enviar un ejemplar gratuito para que lo reseñen y publiquen en sus redes sociales. Esto no siempre es el caso, pero la mayoría de estas editoriales apoya donando ejemplares físicos o digitales sin un costo para el autor.
Desventajas de Copublicar
- + Las editoriales generalmente manejan un tamaño, diseño y formato para los libros, a los que el autor debe atenerse. Dependiendo de la editorial, el proceso de publicar la obra puede ser tardado pues lo hacen en el orden en el que llegan las obras.
- + Los costos para publicar son fijos y solo cambian en caso del tamaño de la obra.
- + Pocas editoriales de copublicación hacen correcciones de estilo, ortografía y redacción. Maquetan el manuscrito tal cual lo envía el autor, luego de corregir cuestiones de formato (líneas de diálogo, espaciado). Algunas cuentan con el servicio de corrección de estilo, pero es un costo adicional a la tarifa de publicación.
- + Normalmente no es posible conocer cuántos ejemplares de la obra se han vendido, hasta pasado el rango de tiempo en el que la editorial paga las regalías. La mayoría se maneja con plazos desde 6 meses hasta 1 año. En ese rango de tiempo no hay forma de saber cuántas personas han comprado el libro.
Sé que muchas de las ventajas y desventajas dependen de la editorial, pero me parece con esto se pueden dar una idea general para decidir si quieren autopublicar o copublicar. Lo importante es entender cómo funciona cada editorial, no tengan miedo de preguntar todos los detalles para saber que están eligiendo el servicio o la editorial correcta.
Si quieren saber sobre mis dos libros copublicados, toda la información está en la siguiente liga: https://jessav.com/libros/
Espero les haya gustado esta entrada. No duden en escribirme si tienes alguna duda o comentario adicional a: jessav@mail.com.