Tips para viajes internacionales

La expectativa de un viaje trae muchas emociones. ¿Cómo es la comida? ¿Las personas serán amables? ¿Cómo son las ciudades? Viajar a una ciudad cercana o dentro del país de origen puede ser tan emocionante y traer tantos aprendizajes como un viaje internacional.

Sin embargo, al dejar el país de origen para vacacionar en el extranjero se deben tener ciertas consideraciones especiales. Aunque nadie viaja con la expectativa de pasarla mal, hay maneras de mejorar esa experiencia en el extranjero. A continuación, presento algunos consejos para viajes internacionales que pueden ayudar a que las vacaciones o la visita sea lo más placentero y seguro posible.

1. Consulta qué documentación se requiere para entrar al país.

Dependiendo de la nacionalidad, algunos países permiten la entrada con el pasaporte o la identificación nacional. Es sencillo consultar por internet los requisitos de entrada de un país. Lo mejor es revisar esto con la mayor antelación posible, para que, en caso de necesitar algún tipo de visa o permiso, se tenga el tiempo suficiente para tramitarlo.

2. Revisa la manera de llegar del aeropuerto al punto de hospedaje y otros lugares de interés.

Algunos países cuentan con el aeropuerto de llegada justo en medio de la ciudad (por ejemplo, la Ciudad de México). Otros se encuentran en las afueras y dificulta la llegada. En internet puedes buscar la mejor manera de desplazarte hacia los puntos de interés. Generalmente los taxis desde el aeropuerto son costosos, pero pueden existir medios alternativos como: tren o subterráneo, autobuses, transportes colectivos, aplicaciones como Uber o Cabify. También puedes consultar con tu alojamiento si incluye transporte desde el aeropuerto, o cotizar con ellos un transporte que generalmente pueden ser más económicos. De igual manera conviene revisar la manera más eficiente de moverte dentro de las ciudades. En algunos países aplicaciones como Uber o Cabify son económicas, en otros son más caras que un taxi normal, en otros no están disponibles.

3. Lleva efectivo en la moneda local del país que visitas.

Hoy en día muchos establecimientos aceptan los pagos con tarjeta de crédito o débito internacional. Algunos solamente aceptan efectivo. A pesar de que pudieran llegar a aceptar moneda extranjera en efectivo, en la mayoría de los casos la tasa de cambio es muy desfavorable. Investiga por internet si existen casas de cambio que acepten tu moneda local y en caso de que no la acepten, cambia tu dinero a dólares americanos antes de salir de viaje.

4. Si pagas con tarjeta de crédito, que siempre te cobren en la moneda del país que visitas.

Al pagar con tarjeta en otro país, casi siempre preguntan si desea pagar en su moneda local o en la moneda del país que visita. Siempre elige en la moneda del país que visitas. Al elegir la moneda de tu país de origen, el establecimiento hace un cálculo de conversión con cierto margen para que, al momento de hacer el cambio, ellos no tengan ninguna pérdida. Esto resulta en una tasa de cambio más desfavorable para el comprador. Una amiga y yo hicimos la prueba de pagar algunas veces en moneda local o en moneda del país de origen, y al revisar los tipos de cambio al revisar los cargos en el estado de cuenta, siempre nos salió más caro cuando pagamos en la moneda de nuestro país de origen.

5. Cuida tu pasaporte o documentos de viaje.

La mayoría de nosotros lleva el pasaporte o documentos de viaje en la billetera, el bolso, o con nosotros cada que salimos a pasear por el país extranjero. Estos documentos son muy importantes y siempre deben estar resguardados. ¿Por qué? Por la simple razón de que, si llegan a ser robados o perdidos, no vas a poder salir del país.

6. Investiga en dónde queda el consulado o embajada más cercano de tu país natal.

Al vacacionar, pocas veces necesitamos ir a una embajada o a un consulado de nuestro país de origen. Sin embargo, en caso de emergencia con documentos de viaje, o alguna otra situación, la embajada es donde pueden ayudarte a resolver el problema. Buscar por internet en dónde está la embajada o consulado más cercano y guardar al dirección y teléfono no toma más de 10 minutos, y puede ahorrar bastante tiempo y problemas.

7. Escanea y guarda en tu correo electrónico los documentos importantes.

Después escribiré un artículo dedicado a emergencias en el extranjero, después de una mala experiencia que tuve (robo de mi pasaporte). De ahí siempre recomiendo a mis familiares, amigos y conocidos que guarden una copia escaneada en su correo electrónico y teléfono celular lo siguiente: pasaporte, visa, el frente de las tarjetas de crédito y debido, acta de nacimiento.

8. Busca aplicaciones de traducción si no hablas el idioma del país que visitas.

Hablar inglés es una gran ventaja al visitar un país extranjero. Generalmente en las ciudades o zonas turísticas de todos los países del mundo, los encargados hablan inglés. Sin embargo, no siempre es así. Me he sorprendido más de una vez en ir a aeropuertos, restaurantes, museos u otros lugares donde los empleados no hablan más que su idioma natal. Afortunadamente, existen aplicaciones gratuitas en el celular para hacer traducciones al momento. Son muy útiles. Revisa que puedan utilizarse con y sin datos o wifi.

9. Investiga si hay pases especiales para extranjeros.

Algunos países cuentan con pases especiales que son de gran ayuda para los visitantes extranjeros. Es importante revisar esto antes de llegar al extranjero, siendo que muchos de ellos deben ser adquiridos antes de visitar el país. Dos ejemplos muy claros son el “Japan Rail Pass”, que permite usar trenes y subterráneos ilimitados de ciertas líneas en todo Japón (inclusive entre ciudades); este pase no puede comprarse dentro de Japón. El segundo ejemplo es el Paris Pass, un pase que incluye transporte ilimitado en la zona central de París, así como la entrada a algunos museos y atracciones. Se puede investigar por internet el costo y lo que incluye, para evaluar si vale la pena para lo que tienes pensado hacer.

10. Investiga en internet y con amigos que hayan ido lo mejor para visitar.

Si tienes el tiempo limitado, es importante saber qué lugares vas a visitar. Internet cuenta con muchos sitios de opiniones que puedes consultar. Yo personalmente prefiero preguntar a amigos o familiares que hayan ido. Si más de una persona coincide en que cierto lugar vale la pena o no, le doy mucho más peso al momento de hacer los planes de visita. Esto también puede aplicar en viajes dentro del país natal y es muy útil. Yo lo recomiendo aún más en viajes al extranjero, siendo que es poco probable poder regresar frecuentemente.

Espero que estos consejos les sirvan para sus viajes. Seguramente existen muchos más, pero quise poner los que a mí me han resultado más útiles y que siempre comparto con mis familiares y amigos. ¡Buen viaje!

No dudes en escribirme si tienes alguna duda o comentario adicional a: jessav@mail.com.

1 comentario en “Tips para viajes internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close