Robaron mi pasaporte en un viaje

Viajar trae un gran número de vivencias. En mi experiencia personal, la mayoría son positivas y crean recuerdos que nos acompañarán toda la vida. Desafortunadamente, algunas experiencias son negativas y, aunque aprendemos de ellas, mientras las vivimos causan una preocupación y estrés considerable.

Quiero contar una de las experiencias negativas que más me afectaron, de la cual aprendí a tener más cuidado, planear mejor y tener en mente medidas de seguridad que nunca había pensado antes del incidente. Creo además que le pueden servir a otras personas, para saber qué hacer y o en el mejor de los casos, que no les suceda también.

Estando de visita en otro país, mi pasaporte fue robado. Pasó hace unos años en mi primer viaje en Brasil, aunque en realidad puede suceder en cualquier lugar. No quiero asustar a mis lectores y que decidan evitar Brasil en sus viajes, pues es un país maravilloso y con muchas cosas que valen la pena. Después de ese primer viaje he ido gran número de veces y no se ha repetido esa mala experiencia.

No quiero enfocarme en el robo como tal, pues en realidad no hay mucho qué contar. Sucedió en Sao Paulo, cuatro días antes de mi vuelo para volver a casa. Por la noche fui a un bar que estaba lleno de gente, en un barrio que no era peligroso, y de pronto descubrí que habían vaciado el bolsillo derecho frontal de mi pantalón, en donde guardaba mi teléfono y mi pasaporte. No me di cuenta y no pude identificar al culpable. Mi billetera, afortunadamente, la tenía en el bolsillo izquierdo. Sobra decir que además de sentir que el viaje estaba arruinado, me llegó el estrés y el miedo sobre qué hacer, siendo que sin el pasaporte no podía viajar de regreso a México, mi país natal.

Me encantan las listas, así que aquí les van algunos puntos sobre qué precauciones tener y qué hacer en caso de que vivan lo mismo que yo.

1. Ten un contacto de emergencia en el país que visitas.

Tengo una amiga brasileña que en ese tiempo vivía en Sao Paulo, y hasta la fecha le agradezco todo el apoyo que me dio durante esa situación. Esto no siempre es posible, siendo que podrías estar visitando un lugar por primera vez. Puedes guardar el número del hotel donde te hospedas, el contacto de tu Air B&B, algún compañero de trabajo, cualquier persona que te pueda orientar en caso de alguna emergencia y pueda ayudarte de ser necesario.

2. Cuida tu pasaporte o documento de viaje.

Esto ya lo había mencionado en mis consejos para viajes internacionales. Yo usualmente no llevo conmigo mi pasaporte, a menos que sea necesario y esté por viajar entre ciudades. Llevo una copia impresa a color, y una foto del pasaporte en mi teléfono. El documento original lo dejo bajo llave en donde me esté hospedando. Una muy buena opción es comprar alguna bolsa antirrobo, de las que se usan por debajo de la ropa, de manera que nunca esté expuesto a carteristas o ladrones. Además del pasaporte, yo coloco ahí tarjetas de crédito y algo de efectivo.

3. Guarda los datos de la embajada e investiga qué hacer si necesitas otro pasaporte.

También es uno de mis consejos en viajes internacionales. En mi caso, mi amiga sabía en dónde estaba la embajada de México en Sao Paulo y me llevó. Para entrar, me pidieron demostrar mi nacionalidad, y en mi billetera tenía la identificación oficial. Me parece hay otras maneras de demostrar la nacionalidad en caso de que no se cuente con ningún documento. Las personas de la embajada fueron muy amables y cordiales. Me explicaron que podían expedirme un pasaporte de emergencia (válido sólo por los días que restaban para mi viaje). Para ello necesité llevar dos fotografías tamaño pasaporte, además de una copia digital de mi acta de nacimiento, que tuvo que escanear mi mamá.

Es por eso que, en mi artículo sobre tips para viajes internacionales, recomiendo tener todos los documentos escaneados. Hay que considerar que, aunque el proceso es rápido (tomó un día), la mayoría de las embajadas funcionan de lunes a viernes. Existen teléfonos de emergencia, que también recomiendo los guarden en su teléfono o en otro lugar.

4. Reporta el robo antes las autoridades locales y obtén un documento de denuncia.

Por consejo de mi amiga brasileña, reporté el robo en las autoridades locales. En este tipo de delitos es poco probable que encuentren al criminal, sin embargo, este documento de denuncia es muchas veces necesario para renovar documentos. El pasaporte de emergencia para viajar de regreso sólo es válido por algunos días, por lo que es necesario volver a tramitar el pasaporte regular. Uno de los requisitos, para México, es el acta de robo del pasaporte.

Además, debo agregar que en el pasaporte robado, también estaba mi visa de turista para Estados Unidos. Ese documento también lo tuve que volver a tramitar, y uno de los requisitos, al ser renovación por robo, fue presentar una copia del acta de robo de las autoridades locales brasileñas.

5. No dejes que una emergencia arruine tu visión del país.

El día siguiente al robo de mi pasaporte, yo no quería salir ni seguir conociendo la ciudad. Fue gracias a mi amiga que lo hice. Ella estaba muy avergonzada por lo que había sucedido en su país, pero siempre me repetía que no debía dejar que un incidente arruinara todo el viaje. Agradezco también que me haya obligado a seguir conociendo la ciudad, después aprendí que algunos viajes sólo los vives una vez y hay que aprovecharlos al máximo.

Robos, accidentes y emergencias pueden suceder en cualquier país y, como dije al principio de este artículo, no debemos dejar que esto nos deje con una mala imagen del lugar. He sabido de amigos que han sido robados en países europeos o en Norteamérica y no por eso dejaría de viajar a esos lugares.

Desafortunadamente gente mala existe en todo el mundo. Lo importante es prepararse, mantener la calma, tener todas las precauciones posibles y contar con un apoyo que nos ayude durante la situación. Sinceramente espero que nunca vivan una experiencia similar y, en caso de que les suceda, estos consejos les sean de ayuda a ustedes o a cualquiera de sus conocidos y familiares.

No dudes en escribirme si tienes alguna duda o comentario adicional a: jessav@mail.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close